Presidencia Regional de Junin
Recordemos que en mayo se dio el caso de la madre que tuvo que ser auxiliada por una patrulla en la puerta de una posta médica de Pucara que estaba cerrada, las autoridades dijeron que los galenos no estaban obligados a atender en ese horario.
Tampoco pueden decir que esto es un factor de riesgo en las edades, ni mucho menos de preocupación, el 75% de ellas están entre los 20 y 34 años de edad, ni muy jóvenes ni muy mayores, no son edades en las cuales las madres se pueden encontrar en riesgo, simplemente hay desidia y desorganización en las cabezas del sector, que a pesar de las altas cifras registradas, no hicieron una campaña de concientización para llegar a las madres de familia, tampoco implementaron las postas con profesionales ni equipos, la reversión de presupuesto es una prueba de este hecho.

Frente a una nueva renuncia del Director Regional de Salud, el peloteo de responsabilidades sobre la reversión de fondos al erario nacional, y el mal estado de los hospitales en la región Junín; les damos más malas noticias, sobre la calidad de salud en Huancayo.
El año pasado se registró un total de 32 casos de muerte materna, 14% más que en el 2006, este año ya se alcanzó el total de 62% de muertes maternas a comparación del año anterior, es decir, no solo se pasó la mitad, sino 20 madres gestantes más fallecieron.
El año pasado se registró un total de 32 casos de muerte materna, 14% más que en el 2006, este año ya se alcanzó el total de 62% de muertes maternas a comparación del año anterior, es decir, no solo se pasó la mitad, sino 20 madres gestantes más fallecieron.
Recordemos que en mayo se dio el caso de la madre que tuvo que ser auxiliada por una patrulla en la puerta de una posta médica de Pucara que estaba cerrada, las autoridades dijeron que los galenos no estaban obligados a atender en ese horario.
Tampoco pueden decir que esto es un factor de riesgo en las edades, ni mucho menos de preocupación, el 75% de ellas están entre los 20 y 34 años de edad, ni muy jóvenes ni muy mayores, no son edades en las cuales las madres se pueden encontrar en riesgo, simplemente hay desidia y desorganización en las cabezas del sector, que a pesar de las altas cifras registradas, no hicieron una campaña de concientización para llegar a las madres de familia, tampoco implementaron las postas con profesionales ni equipos, la reversión de presupuesto es una prueba de este hecho.